Con este examen podemos valorar si existe la displasia del desarrollo de la cadera, que es una alteración que deja secuelas graves y puede tratarse sin cirugía en los primeros 6 meses de vida, por lo que la detección oportuna antes de los dos meses de vida es de suma importancia, es un tamizaje obligatorio en México, asi como los demás tamizajes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Pediatría, en México se presentan de cinco a 15 afectados por cada mil nacidos vivos y es más común en mujeres que en varones. Esta alteración es diagnosticada, en el 17% de los casos, antes de los 6 meses y 83% los hacen después de ese tiempo cuando ya hay secuelas y discapacidades, porque entre más pase el tiempo, más difícil es remediar las afectaciones de la cadera.
El tamíz de cadera se debe realizar de preferencia antes de las seis semanas de nacimiento, pues de esa manera, se puede brindar un tratamiento poco invasivo